Encontranos

  • Bs As Argentina
  • info@riesgolab.com
  • Riesgolab

RiesgoLab es la Consultora Líder en Ergonomía Integral para Empresas en Argentina y Latinoamérica.

Buscar

Contactanos

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Displaying items by tag: tunel carpiano

  • Home
  • Displaying items by tag: tunel carpiano

Superintendencia de riesgos del Trabajo SRT: www.srt.gov.ar

OIT (OIL): www.ilo.org

Asociación Internacional de Ergonomía: www.iea.cc

Asociación de Ergonomía Argentina: www.adeargentina.org.ar

InEA - Instituto de Ergonomía Argentino: www.inea-argentina.com.ar

NIOSH: www.cdc.gov

INSHT: www.insht.es

Normas UNE: www.une.es

Normas ISO: www.iso.org

Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo: www.osha.europa.eu/es

Portalesmedicos: www.portalesmedicos.com

OSHA: www.osha.gov

COPIME: www.copime.org.ar

NAPOS: www.napofilm.net/es/napos-films

RESOLUCION 295/03 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DESCARGAR RESOLUCIÓN 295/03 Apruébanse especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas, y sobre radiaciones. Modificación del Decreto 351/79. Déjase sin efecto la Resolución 444/91 MTSS. Bs. As., 10/11/2003 VISTO el Expediente del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) N° 1430/02, las Leyes 19.587 y 24.557, los Decretos 351 de fecha 5 de febrero de 1979, 911 de fecha 5 de agosto de 1996, 617 de fecha 7 de julio de 1997, la Resolución MTSS 444 de fecha 21 de mayo de 1991, y CONSIDERANDO: Que el artículo 5° de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, estipula que a los fines de la aplicación de dicha norma se deben considerar como básicos los siguientes principios y métodos de ejecución: inciso h) estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el ámbito de sus ocupaciones, especialmente en lo que atañe a los servicios prestados en tareas riesgosas e inciso l) adopción y aplicación, por intermedio de la autoridad competente, de los medios científicos y técnicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de dicha Ley. Que en ese contexto, el artículo 6° de la aludida Ley 19.587 indica las consideraciones sobre las condiciones de higiene ambiental de los lugares de trabajo. Que asimismo, el artículo 2° del Decreto 351/79 —reglamentario de la Ley 19.587— faculta al entonces MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL— a modificar valores, condicionamientos y requisitos establecidos en la reglamentación y en los anexos del citado Decreto. Que por otra parte, el artículo 5° del Anexo I del Decreto 351/79 expresa que las recomendaciones técnicas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo dictadas o a dictarse por organismos estatales o privados, nacionales o extranjeros, pasarán a formar parte del Reglamento una vez aprobadas por esta Cartera de Estado. Que complementariamente, el artículo 6° del Anexo I del aludido Decreto 351/79 establece que las normas técnicas dictadas o a dictarse por la entonces DIRECCION NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, integran la mencionada reglamentación. Que corresponde destacar, en tal sentido, que los incisos 1) y 3) del artículo 61 Anexo I del citado Decreto indican que la autoridad competente revisará y actualizará las Tablas de Concentraciones Máximas Permisibles y que las técnicas y equipos utilizados deberán ser aquellos que aconsejen los últimos adelantos en la materia. Que ese sentido, este Ministerio dictó oportunamente la Resolución MTSS 444/91 que modificó el ANEXO III del Decreto 351/79. Que con el objeto de lograr medidas específicas de prevención de accidentes de trabajo, en las normas reglamentarias premencionadas se estipula el objetivo de mantener permanentemente actualizadas las exigencias y especificaciones técnicas que reducen los riesgos de agresión al factor humano, estableciendo, en consecuencia, ambientes con menores posibilidades de contaminación, acordes con los cambios en la tecnología y modalidad de trabajo, el avance científico y las recomendaciones en materia de salud ocupacional. Que ante la necesidad imprescindible de contar con normas reglamentarias dinámicas que permitan y faciliten un gradual impulso renovador al mejoramiento de las condiciones y medio ambiente del trabajo, incorporando a la prevención como eje central del tratamiento de los riesgos laborales, y en razón al tiempo transcurrido desde la vigencia de la normativa analizada, resulta procedente su actualización. Que asimismo, y habida cuenta de los avances y necesidades que se han verificado hasta el presente, resulta adecuado incorporar a la normativa vigente específicos lineamientos sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas, como así también sobre radiaciones. Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL ha intervenido en el área de su competencia. Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades concedidas en virtud de lo normado por el Decreto 351/79. Por ello, EL MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESUELVE: Art. 1° — Aprobar especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas, que como Anexo I forma parte integrante de la presente Resolución. Art. 2° — Aprobar especificaciones técnicas sobre radiaciones, que como Anexo II forma parte integrante de la presente Resolución. Art. 3° — Sustituir el ANEXO II del Decreto 351/79 por las especificaciones contenidas en el Anexo III que forma parte integrante de la presente. Art. 4° — Sustituir el ANEXO III del Decreto 351/79, modificado por la Resolución MTSS 444/91, por los valores contenidos en el Anexo IV que forma parte integrante de la presente. Art. 5° — Sustituir el Anexo V del Decreto 351/79 por las especificaciones contenidas en el Anexo V que forma parte integrante de la presente. Art. 6° — Dejar sin efecto la Resolución MTSS 444/91. Art. 7° — Registrar, comunicar, dar a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación, y archivar. — Carlos A. Tomada. - Anexo I: Especificaciones Técnicas sobre Ergonomía y Levantamiento Manual de Cargas - Anexo II: Especificaciones Técnicas sobre Radiaciones - Anexo III: Sustituye el anexo II del decreto 351/79 - Anexo IV: Sustituye el anexo III del decreto 351/79 - Anexo V: Sustituye el anexo V del decreto 351/79

 

                     En el Departamento de Asesoramiento Legal para Empresas de RiesgoLab Consulting Group sumamos nuestras Experiencias y Especialidades con el fin de brindar a nuestros clientes, un Servicio de Asesoramiento y Gestión Jurídico - Legal de alta calidad profesional.

Contamos con profesionales de sólido conocimiento y amplia práctica en el desempeño de la legítima defensa del derecho del trabajo, abocados esencialmente a prevenir situaciones litigiosas, haciendo uso de distintas estrategias y herramientas jurídicas a efectos de procurar reducir el costo laboral al máximo posible.

El permanente contacto con los sectores productivos nos ha formado una sólida base  en experiencia y cordial relación entre la organización empresaria y la estructura sindical, que conjugan en un amplísimo asesoramiento en todos los aspectos del ámbito legal.De esta manera RiesgoLab busca contemplar tanto las necesidades concretas del sector empresario, como el mantenimiento de la fuente de trabajo y de la producción.

Para ello se encuentra disponible un servicio de asesoramiento legal integral y permanente,  los 365 días del año, las 24 hs, con un servicio ágil y eficaz diseñado exclusivamente para atender las necesidades de su Empresa, en el momento oportuno, sin dilaciones innecesarias, a través de nuestro sistema de ABONO JURÍDICO para EMPRESAS.

Este sistema es uno de los más utilizados por nuestros clientes dadas las peculiares características del actual desarrollo de las actividades laborales, la evolución legislativa permanente y la muy cambiante jurisprudencia que obligan al empresario de hoy a mantenerse a la vanguardia de los derechos a fin de evitar litigios futuros con la consecuente disminución del costo laboral.La gestión de los llamados “Recursos Humanos” constituye uno de las cuestiones más ampliamente desarrolladas por los especialistas en Negocios y Dirección Empresaria dado que se trata de un aspecto clave en el éxito o fracaso de cualquier empresa. 

Dentro del correcto manejo de los Recursos Humanos  se encuentra sin lugar a dudas, el aspecto legal. En consecuencia, el Derecho Laboral es esencial para un asesoramiento integral en Derecho Empresario, y una de las áreas donde los errores cometidos por la falta de prevención suelen traducirse en altos costos empresarios.

La capacitación en la prevención de riesgos del trabajo, el asesoramiento respecto a los distintos aspectos de la Ley de Riesgo de Trabajo Nº 24.557, de seguridad e higiene, sus modificaciones y continua evolución, así como la celebración de contratos de trabajo, la eficacia de las comunicaciones telegráficas con el empleado, la asistencia empresaria, la rapidez  en la resolución de los conflictos laborales mediante la conciliación previa ante el Ministerio de Trabajo, entre otras acciones, conducen a una innegable disminución de la litigiosidad, y en su consecuencia, a la reducción de los costos empresarios.

El Departamento de Asesoramiento Legal para Empresas de RiesgoLab Consulting Group, a través de su sistema ABONO JURÍDICO para EMPRESAS presta los siguientes servicios:

  • Estructuración de los Recursos Humanos: Se trata de un asesoramiento “Preventivo”, a los efectos de que nuestros clientes puedan organizar a su personal, sea contratado o bajo relación de dependencia permanente, en forma prolija y con el menor riesgo posible;
  •  Conflictos: Se trata de asesorar o eventualmente representar a nuestros clientes ante las autoridades administrativas (SECLO, ANSES, SRT, ART, etc.) y judiciales, ante reclamos de trabajadores, entidades gremiales, obras sociales u organismos de gobierno.

El departamento de Derecho Laboral está integrado por profesionales en la materia, con vasta experiencia en la práctica, con una visión amplia e integradora de los conflictos y sus posibles consecuencias, que los capacita para dar respuestas rápidas, realistas y eficaces. 

 

El asesoramiento brindado abarca los dos grandes campos del Derecho del Trabajo, a saber:

  •  Derecho Individual: Se refiere a la relación de la Empresa con su personal. Incluye el diseño de las políticas del personal, la contratación de nuevo personal, resolución de conflictos extrajudiciales, reducción de personal, reestructuración  y la representación de la empresa ante las autoridades administrativas (SECLO, ANSES, SRT, ART, etc.) o judiciales por los reclamos individuales, mediante la negociación, y la instrumentación de los respectivos acuerdos, o la defensas en los distintos procesos laborales iniciados en su contra, tanto en el ámbito Nacional como Provincial. Capacitación y asesoramiento preventivo en materia de Riesgos del Trabajo.
  • Derecho Colectivo: Se refieren a aquellos conflictos colectivos que involucran a gran parte de los trabajadores, a las entidades gremiales y a las autoridades estatales. Dichos conflictos son habituales, debido a los permanentes cambios en el mercado, a las tecnologías disponibles, y a las distintas regulaciones, las que obligan a la Empresa a negociar constantemente con los delegados, los sindicatos y las autoridades estatales. Nuestro Departamento de Derecho laboral asiste a sus clientes en dichas negociaciones, y en el diseño de las distintas políticas laborales y/o convenios colectivos de trabajo, acuerdos de Empresa y Procedimientos Preventivos de Crisis.

 

 

 La Misión de Riesgolab Medicina Laboral es la de brindar a nuestros clientes Servicios en Medicina y Relaciones del Trabajo que le sean de utilidad para su desarrollo; superando sus expectativas mediante la utilización de sistemas de gestión rápidos y eficientes, , trabajo en equipo con Profesionales en la materia, precios accesibles y, nuestra responsabilidad y compromiso en la satisfacción del sus necesidades.

Tomando como base que cada organización debe fomentar el bienestar socio-económico de la misma, cuidando y supervisando a su personal, ya que estos representan la pieza fundamental que promueve el desarrollo de la misma,  estamos convencidos que el Control de Ausentismo con la intervención de los RRHH es el pilar fundamental de este contexto, para enfrentar un problema tan habitual y controversial de nuestros días como lo es el alto nivel de ausentismo, absentismo y la falta de compromiso.

Le brindamos asesoramiento pertinente, permitiéndole tomar las decisiones correctas frente a ellas a fin de desarrollar un ambiente saludable al mismo tiempo que mejorar su productividad sin entrar en conflictos.

También puede contar con nuestros servicios de Asistencia y acompañamiento en el Servicio Médico en Planta, el Asesoramiento en Prevención de Enfermedades Laborales, hasta la planificación de estrategias para impulsar el presentismo en su empresa, contando con una amplia red de profesionales especializados en la identificación de ausencias justificadas e injustificadas.

Le ofrecemos soluciones en el control del personal colaborando con la gestión de Recursos Humanos y seguimiento de casos.

Estas Herramientas, acompañadas con el asesoramiento de profesionales, brindan una solución integral a gran parte de los problemas cotidianos que se nos pueden presentar en esta área.

        El Departamento de Riesgolab Medioambiente es el area de nuestro grupo conformada por profesionales especializados en Gestión Ambiental y con amplia experiencia dentro del ámbito de la consultoría ambiental y de la ingeniería medioambiental, que lo asesorarán sobre como corregir aquellos aspectos de su organización que puedan impactar negativamente en el medio ambiente. Nuestros asociados, colaboradores habituales en nuestros proyectos dadas las necesidades multidisciplinares de los mismos, abarcan campos tan variados y diversos como la biología, la geología, la arquitectura y la ingeniería en sus diferentes ramas.  

Estudio de Impacto Ambiental

  • Riesgolab podrá brindarles a sus clientes la realización de Estudios de Impacto Ambiental según los lineamientos de las diferentes disposiciones Legales vigentes en el orden Nacional, Provincial o municipal, según solicitud del cliente

 

Auditorías Ambientales

  • La realización de Auditorías Ambientales
  • Auditoria de Renovación de Certificado de Aptitud Ambiental
  • Auditoria para obtención del Certificado de Aptitud Ambiental
  • Elaboración y presentación de Auditorías Ambientales para cumplimiento de requerimientos corporativos
  • Realización de Auditorías  de Pasivos Ambientales (Due Dilligence)
  • Auditorias de Riesgo de acuerdo a las situación Ambiental de cada Establecimiento

 

   Residuos

  •    Evaluación de manejo de Gestión de Residuos
  •    Elaboración y desarrollo de programas de manejo de Residuos Compatibles y Especiales / Peligrosos
  •    Desarrollo e implementación de Programas de minimización de Residuos
  •    Muestreo de Residuos y Desarrollo de Planes de Manejo y Contingencias
  •    Inscripción en Registro de Generadores del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, de la   Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  •    Renovaciones y elaboraciones de Declaraciones Juradas Anuales

 

Efluentes Líquidos

  • Toma de muestras y análisis de de Efluentes,  Freatimetros y cuerpos de agua
  • Determinación de Parámetros de vuelco y contraste con Legislación vigente
  • Laboratorio registrado en el Organismo Provincial para Desarrollo Sostenible
  • Elaboración de planes de monitoreo sobre efluentes y acuíferos

 

    Suelos

  •    Toma de muestra y análisis de suelos, composición física y química
  •    Muestreos para análisis de contaminación.
  •    Diseños de planes de monitoreo
  •    Determinación de Pasivos Ambientales y elaboración de Planes de Remediación

  

 Efluentes Gaseosos

  • Identificación y caracterización de Fuentes Fijas de Emisión a la Atmosfera
  • Programación y realización de Evaluaciones Ambientales (emisiones), y                 controles periódicos    de contaminantes en las fuentes fijas
  • Aplicación y actualización de Modelos de Dispersión y Difusión Atmosférica de       contaminantes Gaseosos. ( Etapa I, Etapa II y Etapa III )
  • Elaboración y presentación de Declaración Jurada de Efluentes Gaseosos, para la   obtención de Permiso de Vuelco ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
  • Elaboración y presentación de Declaración Jurada de Fuentes Fijas, ante el Gobierno de    la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

  

     Calidad de Aire 

  •    Programación y ejecución de Evaluaciones Ambientales (inmisiones ) y controles periódicos de contaminantes para   conocer estándares de Calidad de Aire Atmosférico  

 

  Presentaciones ante los siguientes Organismos:

Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible

Provincia de Santa Fe

Provincia de Chaco

Provincia de Formosa

Provincia de San Luis

Provincia de Santiago del Estero

ENREE

Secretaria de Energía, Ciudad de Bs.As.

ENARGAS

Ley antitabaco en la ciudad

 

La salud de los porteños, garantizada por la extensión de la norma que impide fumar en todos los espacios públicos cerrados.

 

 

Aunque se hizo esperar un poco, finalmente llegó. Desde mediados de diciembre y por decisión de la Legislatura porteña está prohibido fumar en todos los espacios cerrados de acceso público, tanto estatales como privados (cines, teatros, bares, restaurantes, salas de recreación como los bingos, confiterías y cafés) para "proteger a la población de los efectos nocivos del humo del tabaco ambiental, prevenir en el inicio del consumo de cigarrillos, restarle socialización al uso y disminuir el consumo de fumadores".

Se trata de una modificación de la ley de control de tabaco ya existente, que ahora, de esta forma, puede garantizar la protección de la salud pública de todos los que residen, trabajan o transitan por la ciudad, y hace que Buenos Aires se sitúe a la par de las grandes ciudades del mundo en políticas de control de tabaco.

 

Resolución SRT 37/2010

EXÁMENES MÉDICOS PERIÓDICOS

Para prevenir la aparición de enfermedades profesionales producidas por la exposición a riesgos químicos, físicos y/o biológicos, es necesario que las empresas cumplan con la realizacion de los exámenes médicos periodicos a los trabajadores expuestos.

A partir de la sanción de la Resolución S.R.T. 37/2010 el empleador debe suministrar el listado de trabajadores expuestos y otros datos complementarios. También se introducen cambios en la frecuencia con que debe presentarse esta información.

 Los principales aspectos incluidos en esta normativa son:

A partir de la sanción de la Resolución SRT 37/2010 (Enero de 2010), los empleadores deben enviar anualmente a la ART del Formulario de Exposición a Riesgos Químicos, Físicos y/o Biológicos y la Nómina de Personal Expuesto.

En estos formularios deben consignar - para cada uno de sus establecimientos - la cantidad de trabajadores expuestos a riesgos físicos, químicos y biológicos que pueden causar enfermedades profesionales.

 

Primeros Auxilios, que hacer cuando un niño se golpea la cabeza 

 ¿Que podemos hacer frente a un TEC? Se denomina TEC al daño que sufre en mayor o menor grado el cerebro, como consecuencia de un golpe. Se clasifica en: TEC cerrado (donde no existe ruptura del cuero cabelludo) y TEC abierto (donde existe ruptura del cuero cabelludo).
El TEC es una lesión grave, independiente si es abierto o cerrado, que requiere un manejo cuidadoso y una observación constante, por lo menos durante 24 horas.

La OMS clasifica determinadas frecuencias electromagnéticas como posiblemente cancerígenas en humanos.

mobile-phones-radiation-t01La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho público un comunicado en el que clasifica como posiblemente cancerígenas en humanos determinadas frecuencias electromagnéticas, entre las que se encuentran las que emiten los teléfonos móviles. 
El comunicado expone las conclusiones de un grupo de 31 científicos IARC. Con anterioridad, la OMS había afirmado que no había pruebas de una conexión entre el cáncer y los teléfonos móviles. 

Ahora, tras revisar básicamente todas las pruebas relevantes, el grupo de trabajo clasificó ciertos campos de radiofrecuencia electromagnética como posiblemente cancerígenos para los humanos, ha explicado en una sesión informativa el presidente de la IARC, Jonathan Samet. 
Samet reveló que algunas pruebas sugerían una conexión entre el uso de los teléfonos móviles y un incremento del riesgo de padecer glioma,un tipo de cáncer cerebral. 

De todos los estudios analizados por la IARC, son estudios realizado en 2004 el que muestra un incremento del riesgo de padecer glioma entre los usuarios intensivos del teléfono móvil.


Kinesiología y Psicología: Una sinergia saludable dentro de las empresas

 El mundo empresarial se caracteriza por el progreso, la producción y el logro de metas. Pero muchas veces, para llegar a esto, se suele relegar la salud de los empleados en la planificación anual.Así como sucede en la vida diaria, se piensa la salud como la ausencia de enfermedad, dejando el tema de lado hasta superar los límites del bienestar.

Diversos emprendimiento argentinos tiene el objetivo de romper el paradigma de salud-enfermedad dentro de las empresas para empezar a pensar en la prevención como principal medida contra el estrés laboral a nivel de la salud.

Una pequeña mirada a las estadísticas da cuenta de la real importancia de esta temática. En EE.UU se estima un costo de 54 billones de dólares anualmente por patologías músculo-esqueléticas (Dr M G Boocock, NZ). En España, según datos de la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo realizada en 2007, el 74,2% de los trabajadores señala sentir algún Trastorno Músculo-Esquelético. Incluso existen estudios que estiman que esta problemática implica un costo del 1,6% del Producto Interno Bruto de Europa (Díez-de-Ulzurrun et al., 07). Se podrá pesquisar que las cifras dadas apuntan a un sólo tipo de problema de salud, por lo que si nos extendiéramos a cifras más generales en torno al estrés laboral (costos por depresión o ansiedad, por ejemplo) nos encontraríamos con números más escandalosos.Las estadísticas abundan y demuestran la necesidad de empezar a pensar la salud como el equilibrio entre lo mental, lo corporal y lo social.

Para ello, la kinesiología y la psicología posibilitan una sinergia saludable. Ambas ramas buscan los mismos objetivos dentro del mundo laboral: generar hábitos de vida saludables; detectar riesgos en el puesto de trabajo para luego solucionarlos y/o prevenirlos; educar para lograr un buen manejo del cuerpo y la mente; alcanzar buenas relaciones interpersonales; posibilitar un ámbito laboral saludable y activo. En otras palabras, actuar antes que después. Combatir desde el principio el desgaste prematuro producto de las tensiones que la vida actual y las grandes ciudades, en particular, imponen.

El trabajo en la oficina se caracteriza por posturas sedentarias y un gran esfuerzo del sistema nervioso central, lo que implica riesgos tantos físicos como psíquicos. Es allí donde la prevención proporciona beneficios, disminuyendo las enfermedades, remitiendo el ausentismo, elevando la productividad y mejorando sustancialmente el desempeño y la calidad del trabajo. Por ello afirmo que la prevención es actuar doblemente y con mayor eficacia.

Un estudio realizado por Golaszewski y colaboradores (J Occup Med. 1992), ha demostrado que por cada dólar gastado en prevención, se ahorran 3,40 dólares.Teniendo todos estos datos ¿se puede seguir dejando de lado la salud de los trabajadores? ¿Hace falta llegar al extremo de prescindir de un trabajador por patologías devenidas del estrés físico y mental? Los nuevos proyectos combinan la psicología y la kinesiología para combatir los factores de riesgo dentro de las empresas y generar un ambiente saludable y productivo. Esta combinación surge porque el cuerpo expresa lo que la mente muchas veces niega, esconde o desconoce. Allí es donde la persona debe aprender a reconocer los factores de riesgo y tratarlos, tanto física como mentalmente. Por eso la dedicación y el reconocimiento de los directivos sobre estos temas, repercuten en la motivación y productividad de los empleados.Para lograr lo antes dicho, se han desarrollado estudios con un diagnóstico inicial donde los puestos de trabajos y sus trabajadores son analizados con herramientas especializadas. Luego, al tener un mapa de situación, son diversos los programas ofrecidos: capacitaciones, asesoramientos e intervenciones a largo plazo, entre otros. Estos se basan en tres pilares: ergonomía (adaptación del puesto al empleado), educación (enseñanza de conceptos psicofísicos, seguridad e higiene) y ejercicios(de estiramiento y relajación en base a la población analizada). Toda intervención debe ser integral y completa, pues es la única manera de conseguir resultados sólidos y a largo plazo.

El propósito es lograr un equilibrio eficiente del sujeto y del ambiente para que el trabajador pueda desenvolverse con naturalidad, efectividad y energía. Creo con firmeza que el estrés laboral necesita un enfoque global donde sea analizado y tratado todo lo que concierne al trabajador: sus responsabilidades y posibilidades de progreso, sus ingresos, las relaciones interpersonales, su poder de decisión e incidencia, el ámbito laboral, los beneficios obtenidos y su salud. El presente artículo intenta clarificar un modo de tratar el conjunto que involucra al cuerpo y la mente, pues son las principales herramientas del ser humano tanto en su trabajo como en la vida cotidiana.

Fuente: www.prevencionar.com - Lic. Tomás Kelly Psicólogo - España


Page 1 of 6

Encontranos

  • Bs As Argentina
  • info@riesgolab.com
  • Riesgolab

Conocenos

RiesgoLab es la Consultora Líder en Ergonomía Integral para Empresas en Argentina y Latinoamérica.